Ayer terminé el juego que tanto llevaba esperando: Dark Void. Y lamentablemente, no puedo decir que haya respondido a mis expectativas. Entiendo que no todos los juegos pueden tener la calidad de un Gears of War o un Zelda; pero Dark Void prometía, y mucho…

Siempre he pensado, que en el mundo del videojuego, hay tres importantes circulos muy marcados, pero no por ello tienen que estar estrechamente relacionados para triunfar. De hecho, ha habido juegos que se han convertido en clásicos sin rozar la excelencia en alguno de ellos. He aquí mi categoría:
- Aspecto artístico: Diseños, cinemáticas, animaciones, música, paleta de colores, paisajes…
- Aspecto narrativo: Como se plantea la historia, caracterización, forma de contarla…
- Jugabilidad: Básicamente, si el juego engancha y es adictivo; no un sistema poco intuitivo, con un control malo o un clon de algo ya visto antes.

Como pasa en el cine, hay películas divertidas que no tienen mucho guión y hasta puede gustar repetir. Por eso, en el mundo del videojuego hay títulos que son muy adictivos sin hacer un alarde majestuoso de narrativa. Ninja Gaiden es un perfecto ejemplo de BlockBuster electrónico, divertido y sin complicaciones. Sin duda, hay excepciones como lo fue para mi Warcraft 3. Un juego que a pesar de estar basado en la estrategia, un género que no me gusta y no llamaba inicialmente la atención, acabó por gustarme muchísimo; su narrativa me enganchó sin darme tregua, su aspecto artístico me dejó boquiabierto y al final, me atrapó su peculiar jugabilidad hasta que lo terminé.

Pero volviendo a Dark Void… La historia esta inspirada en el sub-género Steampunk. Para el que no sepa a que me refiero, el steampunk es una variante de fantasía y ciencia ficción que denota trabajos ambientados en una época o mundo en donde la energía a partir del vapor es todavía usada ampliamente — normalmente en el siglo XIX y con frecuencia en la Inglaterra de la era Victoriana— pero con elementos prominentes de ciencia ficción, fantasía o inventos tecnológicos ficticios, como los encontrados en las obras de H.G. Wells o desarrollos tecnológicos reales como ordenadores precoces.

Dark Void se desarrolla en visperas de la 2ª guerra mundial, donde el protagonista, Will Grey, es un piloto de transportes y se reencuentra inesperadamente con su ex-novia de hace tres años. Una vez se ponen en marcha, tienen un accidente al atravesar el Triángulo de las Bermudas, donde su avión se estrella a causa de un extraño objeto volador. De repente… se encuentran en mitad de la selva, cerca de un poblado de indígenas que adoran a unos extraños dioses reptilianos y albergan un oscuro secreto.

No puedo decir que el comienzo sea aburrido, de hecho, me lo pasé muy bien durante la primera parte de la aventura que parece una mezcla entre Tarzán, Lost Planet y el toque retro de Wells. La aparición inicial de Nikola Tesla es más que prometedora y el complot Anunaki, me resultó muy molón al recordarme entrañablemente a las teorías conspiratorias de David Icke que tanto me inspiran, o a los rumores escabrosos de la vida de Tesla que circulan por internet.

Si habeis visto imágenes de los juegos de hoy en día, sabreis que el listón está muy alto. Yo perdoné a Dark Void ciertas carencias gráficas, pensando quizá, que era algo deliberado por el pretendido toque retro de sus creadores. También opino, que una nueva franquicia, con ideas frescas como la propuesta por el vuelo o el combate vertical, mezclada con dosis de tiros clásicos a lo Gears of War, se merece una oportunidad en un mercado atiborrado de secuelas y refritos.

Entiendo que crear una nueva saga con identidad propia no es fácil, y los chicos de AirTight tenían el listón muy alto. Este juego, me recuerda mucho a lo que ocurrió con Bionic Commando, al que mucha gente le ha reído las gracias unos meses después de crucificarlo y que sus creadores suecos de Grin, pasaran a mejor vida empresarial... sin resucitar.

Tras haber completado el juego en menos de 8 horas. Creo que merece llegar al notable muy raspado, por el potencial que demuestra y a pesar de tener fallos bastante importantes. Ahora entiendo mejor lo que se le ha criticado por Internet, pues el juego empieza a dejar un regusto agridulce al completar el segundo episodio.
Como ya he dicho, el aspecto visual es muy mejorable, la animación necesita serios ajustes, los diseños de niveles... pss, algunos muy buenos, otros excesivamente simples y la narración podría dar mucho más de si, de hecho, se topa uno con un final bastante abrupto y algo anticlimático, eso sin contar algún que otro hueco de guión.
Le primera impresión que da Dark Void, es estar demasiado inspirado en el comic de Rocketeer, un homenaje de los 80 a los personajes Pulp, que incluso se llevó al cine en 1991; y que además coincide aproximadamente con la época en que transcurre Dark Void.

Si hablamos de influencias, hay que mencionar también que en el año 1993, La Zarigüella Sparkster se hizo famosa gracias a un juego de mucha calidad para su época, de título Rocket Knight, donde el jetpack jugaría un papel muy importante. Pero es de ley reconocer, que Dark Void ha llevado el concepto a un nuevo nivel, mezclando al unísono todas estas formas de jugar y las 3D con novedades interesantes.

Hay que reconocer que cuando coges el jetpack, todo mejora un montón, y si te haces a los controles, el juego engancha que da gusto y te das cuenta que la idea es realmente muy buena. Dark Void tiene momentos buenos, pero no hay ninguna situación de subidón total, como tienen los grandes.

El problema, es que aunque el aspecto jugable es un diamante en bruto, el resto hace aguas. Deleitarse con un sistema de juego tan rico necesita unos diseñadores de niveles muy buenos para exprimirlo adecuadamente, un acabado técnico más exigente para darle cohesión y sobretodo, más variedad y longitud en las misiones que le otorguen lustre.
En realidad, lo he pasado bien a pesar de todo. Pero la puesta en escena y las ideas eran más prometedoras que el resultado final. Poco a poco, Dark Void va perdiendo mucha fuerza. Primero narrativa, luego visual y finalmente jugable. Al terminar, el juego es como si no tuviera casi energía, con un Final-Boss estilo Metroid algo gratuito, que no entiendo ni porque sale. El conjunto, llega a convertirse en algo aséptico, y eso que la BSO (Del compositor de Galáctica) es magistral e intenta levantar los momento de mayor acción de forma trepidante. Pero no es suficiente.
Si a Airtight le ha venido grande a última hora el proyecto, no lo se ¿Será por desavenencias con la exigente Capcom, cada vez más reacia a ceder licencias a occidentales? ¿Tal vez se deba a una desidia por falta de ideas o cansancio por parte de los creadores por la dilatación del proyecto ? (más de 3 años, por cierto) Quien sabe... ¿Cual será el futuro de Dark Void?

He de mencionar, que la productora del actor Brad Pitt, Plan B y Reliance Big Entertainment, han llegado a una acuerdo con Capcom para rodar una película basada en Dark Void ¿Veremos a Brad haciendo de Will? Esperemos que la peli finalmente se lleve a cabo y tenga tirón, quizá así Capcom realice una secuela o un relanzamiento a la altura de las expectativas planteadas por AirTight...

En definitiva, lo compraré cuando lo rebajen en el Game a 12€, como hice con Bionic Commando que lo considero un poco superior a este, y porque aunque creo que hay que apoyar a la industria, me parece un abuso que cobren 60€ por un juego.

Cambiando un poco de tercio, y antes de volver a mis estudios, quería mencionar un nuevo título que espero con muchas ganas para este 2010 y que me pilló de sorpresa. Os dejo el trailer:

Como fan del universo Transformers desde su concepción comiquera, las declaraciones de sus creadores, me han parecido casi un sueño hecho realidad. Según ellos, están explorando con gran profundidad unos personajes que por desgracia, en muchas adaptaciones habían sido muy planos. Eso en particular, es algo que está suponiendo un reto para sus guionistas: “Nunca he entendido por qué Megatron era malo… sencillamente lo era. De acuerdo, pero ¿por qué es malo? (…) En nuestro juego, él lucha con determinación por lo que cree, y él piensa que el fin justifica los medios” declaró recientemente Matt Tieger al respecto.

Es cierto que Simon Furman, el mejor guinista de Transformers para mi, siempre apostó por el elemento coral de la serie para crear buenas historias, y quizá no profundizó demasiado en los motivos reales de Megatron, pero si que escribió escenas de mucha calidad en los roces con Optimus, y por lo que he visto, parece que en este título se están esforzando por crear una historia más oscura y madura.

Vemos que los creadores nos prometen una narrativa de calidad, y además, ya han comentado que en el juego se usa además, el divertido sistema online basado en las coberturas que todos conocemos, junto con partes de vuelo y transformaciones ¿Acaso no son casi los mismos elementos que prometió Dark Void? Solo espero que High-Moon consiga cubrir las expectativas que ha creado y aproveche los avances de Will, porque a nivel artístico... a mi ya me ha convencido.